
Fierro respalda un Foro Socioambiental en la Carta Orgánica y alerta por la crisis ambiental regional
Política18/11/2025 Belén Cazón
En una entrevista realizada por Radio Metro Orán, la diputada María Celeste Fierro afirmó que la región atraviesa “un momento clave” en materia ambiental y respaldó la incorporación de un Foro Socioambiental vinculante dentro de la nueva Carta Orgánica municipal. La propuesta, presentada por el convencional Samuel Huerga, busca que la comunidad, los trabajadores, profesionales y pueblos originarios tengan participación activa en el control de proyectos que puedan afectar los bienes comunes como el agua, la tierra y el aire.
Fierro explicó que este espacio permitiría analizar, debatir, sancionar y monitorear el impacto de actividades productivas y corporativas en el territorio. “No hay nadie que conozca mejor lo que se vive y se padece que la propia comunidad”, sostuvo. Aseguró además que cualquier emprendimiento genera impacto, pero que lo fundamental es garantizar controles reales, remediación y beneficios concretos para la población, algo que —según dijo— hoy no está asegurado ante la escasa actividad de la Secretaría de Medio Ambiente provincial.
Durante la entrevista también desarrolló el concepto de historia clínica socioambiental, impulsado por profesionales del Hospital Garrahan. Destacó que su implementación permitiría registrar condiciones ambientales del entorno donde vive cada paciente, lo que ayudaría a detectar vínculos entre enfermedades —como ciertos tipos de cáncer— y la exposición a fumigaciones, agua contaminada u otras fuentes de riesgo. Negó que esta herramienta pueda estigmatizar, y afirmó que sirve para “comprender el contexto real de cada caso y construir datos concretos sobre los efectos del ambiente en la salud”.
En otro tramo de la conversación, la diputada se refirió a la responsabilidad empresarial en la región. Recordó que algunas compañías que supieron emplear a miles de trabajadores hoy sostienen apenas a unos cientos, por lo que —según afirmó— muchos discursos productivos “no se condicen con la realidad”. Para Fierro, el desafío es “encontrar el equilibrio” entre el desarrollo económico y la protección de los bienes comunes.
Antes de finalizar, los periodistas de Radio Metro pusieron en agenda la grave situación del Pozo de Olmedo, en el Chaco salteño, donde un pozo petrolero abandonado estaría liberando hidrocarburos y afectando el ecosistema. Fierro aseguró que conoce el caso desde principios de año y que ya presentó denuncias y pedidos de intervención, aunque advirtió que el problema persiste: “sigue en marcha y pone cada vez más en riesgo a toda la región”.





Asueto administrativo y sin atención al público por Día del Trabajador del PAMI



Ordenan detener a dos imputados por secuestro extorsivo en Aguas Blancas








