
La Facultad Regional Orán de la UNSa consolida su crecimiento con más de mil preinscriptos y una oferta académica multidisciplinaria
Locales13/11/2025 Belén Cazón
La Universidad Nacional de Salta, a través de su Facultad Regional Orán, presentó la oferta académica 2026 con diez carreras distribuidas en las áreas de salud, naturales y exactas. La institución, que cuenta con más de mil alumnos preinscriptos, se destaca por su enseñanza de calidad, la diversidad de sus propuestas y la incorporación de estudiantes de distintas provinciasComo parte del engranaje educativo y social del norte salteño, la Facultad Regional Orán de la Universidad Nacional de Salta continúa fortaleciendo su presencia en la región. Este año, la institución ofrece diez carreras universitarias de grado y pregrado, distribuidas en tres áreas principales: salud, naturales y exactas, con propuestas adaptadas a las necesidades productivas y geográficas de la zona.
Entre las carreras con mayor demanda se destacan la Licenciatura en Enfermería, el título de Enfermero Universitario y la Tecnicatura en Laboratorio de Análisis Clínico y Microbiológico, todas pertenecientes al área de la salud. En el ámbito de las ciencias exactas, crece el interés por las carreras vinculadas a la informática, mientras que en el área de naturales se orientan hacia el cuidado de los recursos y el desarrollo agropecuario, con opciones como la Ingeniería en Recursos Naturales, la Tecnicatura en Recursos Forestales y la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias.
La decana destacó que la preinscripción para el ciclo lectivo 2026 comenzó el 1 de octubre y se extenderá hasta el 31 de enero, a través de la página oficial de la UNSa. Además, quienes tengan dificultades tecnológicas pueden realizar el trámite presencialmente con asistencia del equipo de tutorías estudiantiles, disponible por la mañana y la tarde.
Otro aspecto relevante es la diversidad del alumnado: alrededor del 60% de los estudiantes proviene de otras localidades o provincias, e incluso de países vecinos como Bolivia, debido a que algunas carreras —como la Tecnicatura en Laboratorio de Análisis Clínico, la Tecnicatura Electrónica Universitaria y la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias— solo se dictan en Orán dentro del norte argentino.
Actualmente, la facultad cuenta con unos 300 alumnos activos, mientras que la tasa de deserción ronda el 40%, producto de las dificultades económicas y del desafío de adaptarse al ritmo universitario. No obstante, la institución implementa acompañamiento permanente a través de tutorías, orientación psicológica y programas de permanencia, para mejorar la retención y el egreso.
En cuanto a los egresos, el último acto de colación reunió a 15 nuevos profesionales, y para diciembre se espera sumar entre 20 y 30 graduados más, principalmente del área de salud. La inserción laboral de los egresados es rápida, ya que las carreras responden a las demandas reales del entorno productivo y social.
Por último, desde la Facultad Regional Orán subrayaron que no existe límite de edad para estudiar, y que también se reciben mayores de 25 años sin título secundario, quienes pueden acceder mediante el régimen M-25.
Con más de 50 años de presencia en la región, la Universidad Nacional de Salta en Orán se consolida como un pilar educativo y social del norte argentino, ofreciendo oportunidades de formación y desarrollo a jóvenes y adultos de todo el país.









Asueto administrativo y sin atención al público por Día del Trabajador del PAMI



