

En una entrevista con Radio Metro, el comisario Pedro Álvarez, jefe de la Unidad Regional N°2, analizó el panorama actual de seguridad y tránsito en San Ramón de la Nueva Orán, destacando la importancia del trabajo conjunto entre las distintas áreas municipales, la policía y la comunidad.
El funcionario reconoció que en algunos casos persisten los problemas de colaboración vecinal y sostuvo que la clave está en la educación vial y la prevención, más que en la sanción. “Hay que incidir mucho más con campañas educativas, especialmente en los establecimientos donde se concentran motos y jóvenes conductores. La conciencia moral suele aparecer cuando se afecta la propiedad, pero no tanto cuando se trata del respeto a normas que protegen a otros”, explicó.
Álvarez señaló que los controles viales deben realizarse en puntos estratégicos, para evitar maniobras peligrosas de los conductores que intentan evadirlos. “Nosotros trabajamos con seguimiento y vigilancia, sin persecuciones que puedan generar accidentes. Se hace rastreo y monitoreo para no poner en riesgo la vida de nadie”, detalló.
También informó que se incrementó la cantidad de cámaras de seguridad y de reconocimiento de patentes, lo que permitió mejorar la identificación de personas con pedidos de captura. “Logramos un aumento de casi un 400% en la efectividad de identificación de personas buscadas. Las cámaras son un recurso vital ante la falta de personal para patrullaje”, remarcó.
En cuanto al recurso humano, el jefe policial indicó que recientemente se incorporaron 31 nuevos efectivos distribuidos entre distintas comisarías, especialmente las que tienen detenidos o poco personal. Sin embargo, aclaró que el sistema penitenciario presenta demoras en la recepción de detenidos, lo que obliga a mantenerlos más tiempo en dependencias locales.
Consultado sobre los hechos de violencia ocurridos en la ciudad, como el caso del joven Jorge Luis Morales, Álvarez expresó:
“Somos una sociedad violenta, y eso se refleja tanto en las redes como en la calle. Por eso la policía trabaja también en el aspecto social, con unidades especializadas que analizan los comportamientos y previenen posibles conflictos”.
Finalmente, el comisario subrayó la necesidad de reforzar la seguridad en eventos masivos y exigir el cumplimiento de las normas mínimas. “Las medidas no son caprichosas, sino preventivas. Así como se exige seguridad en un parque o en una fiesta, también debemos exigirla en la vía pública”, concluyó.








Fueron imputados los agresores de Jorge Morales a la salida de un boliche






