Violencia escolar: La Ministra Fiore reconoció falta de recursos y pidió compromiso social

Locales24/09/2025Maria AlemanMaria Aleman
Screenshot_2025-09-24-12-29-18-972_com.facebook.katana-edit

En diálogo en exclusiva con Radio Metro, la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, se refirió a los recientes hechos de violencia en escuelas de la provincia, incluido el caso de un adolescente asesinado en Orán, y describió un panorama complejo que excede el ámbito educativo.

Fiore aseguró que el Ministerio analiza la situación con “mucha preocupación”, pero advirtió que la conflictividad que se vive en las escuelas refleja la violencia social:

“Vivimos en una sociedad con mucha incertidumbre y violencia. Lo que ocurre afuera repercute en las aulas, donde los docentes y alumnos también son víctimas”, señaló.

La ministra explicó que las escuelas, además de su rol pedagógico, hoy deben asumir funciones que antes no tenían, como la contención social y alimentaria. Sin embargo, reconoció que no hay gabinetes psicopedagógicos en todas las instituciones:

“Tenemos más de 2.500 escuelas y es imposible cubrirlas a todas con psicólogos o psicopedagogos permanentes. En algunos casos los equipos son fijos y en otros rotan según las necesidades”.

Consultada por los recientes episodios en los que estudiantes ingresaron con armas blancas, Fiore admitió la gravedad del problema:

> “La escuela puede aportar algo, pero no puede dar todas las soluciones. También hay que preguntarse cómo un chico sale de su casa con un cuchillo”.

Desde el Ministerio se aplican protocolos de actuación ante casos de violencia, abuso o amenazas, y se evalúa reforzar la presencia de gabinetes en las instituciones más afectadas. No obstante, la funcionaria remarcó que la responsabilidad es compartida:

“No podemos responsabilizar solo a las escuelas. La familia, la sociedad y el Estado deben trabajar juntos”.

Directivos de diferentes colegios, como la vice directora de la escuela Macacha Güemes, reclamaron mayor presencia de supervisores, preceptores y recursos para enfrentar aulas superpobladas, casos de consumo de sustancias, intentos de suicidio y situaciones de violencia de género.

Fiore reconoció la falta de supervisores en el nivel secundario y adelantó que se estudia un puntaje extra para aspirantes locales en los concursos. También recordó que el Ministerio impulsó leyes y decretos para remover docentes acusados de abuso o violencia, aunque admitió que la magnitud de los problemas y las limitaciones de personal dificultan respuestas inmediatas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbite con tu mail y recibí todas las noticias de nuestra web