

Este martes 19 de marzo se conmemora el Día del Carpintero, una de las festividades más importantes de la Argentina. El mismo le rinde tributo a uno de los oficios más antiguos y populares del mundo. Conocé por qué se celebra y cuál es el origen.
Día del Carpintero: por qué se conmemora hoy, domingo 19 de marzo
Está fecha se conmemora debido a José de Arimatea, padre de Jesús de Nazareth, que según dicen las antiguas escrituras era carpintero y en honor a este se celebra esta efeméride.
La Iglesia Católica celebra en esta fecha el Día de San José, a quien se lo considera como el símbolo de la carpintería y la artesanía. A su vez, es catalogado el custodio de la Sagrada Familia y el patrón de los obreros, debido a la dedicación con la que ejercía su oficio.
Día del Carpintero: qué hacen y cuál es su labor
La carpintería es tomada como un arte por su material noble y el gran trabajo que se puede crear desde la madera. La mayor parte de los trabajadores del sector se dedican a crear las piezas, le dan forma y generan el producto final, luego de un arduo trabajo que incluye el ensamblado de las piezas, el lijado y el lustrado, entre otras actividades.


El intendente de Orán en España en busca de Desarrollo para los oranenses





Doble jornadas de testimoniales en el juicio por la muerte de Nuri Klimasaukass


Juegos Evita: Valentina Cardozo Clasificó para las nacionales de Karate




La carrera de Medicina se dictará en Libertador Gral San Martin en Jujuy


