"El badén de la polémica"

Locales30/10/2025 Belén Cazón
Screenshot_20251030-110908

El ingeniero Cuéllar, secretario de Obras Públicas, habló sobre el avance de las obras y la necesidad de planificar el futuro de la ciudad.

En diálogo con Radio Metro Orán, el ingeniero y secretario de Obras Públicas, Cuéllar, explicó los motivos detrás de la construcción de nuevos badenes y obras de drenaje en distintos puntos de la ciudad.

> “No es un capricho ni una obra improvisada. Cuando no hay desagües pluviales en la ciudad, los badenes son la única solución posible para que el agua escurra y no se acumule”, señaló.

El funcionario indicó que el municipio ya trabaja en la proyección de un desagüe pluvial general, una obra de gran envergadura que permitiría canalizar el agua hacia el norte y descargarla en el canal del ingenio.

> “Ese proyecto existe desde hace más de 20 años, pero debe actualizarse porque la ciudad creció muchísimo y ya no son las mismas condiciones”, explicó Cuéllar.

Además, anticipó que durante 2024 se pavimentarán 13 cuadras y en 2025 otras 15, destacando el ritmo sostenido de trabajo del área:

> “Esperamos que el clima acompañe para poder avanzar más. Nuestra meta es seguir mejorando las calles y el drenaje urbano”, afirmó.

Respecto a los reclamos vecinales por desniveles o acumulación de agua en algunas zonas, aclaró que las obras se hacen “con los niveles adecuados para evitar futuras inundaciones” y que en sectores con asentamientos irregulares la situación es más compleja por la falta de desagües formales.

> “Tenemos que comenzar a pensar en obras ambiciosas. La infraestructura es una deuda pendiente en nuestra región”,

 remarcó el ingeniero.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbite con tu mail y recibí todas las noticias de nuestra web