Quién fue el cardenal Eduardo Pironio, el argentino que se convirtió en el nuevo beato de la Iglesia Universal

Internacionales08/11/2023
f1456x819-1503841_1674211_4925

Tras un decreto firmado este miércoles 8, el papa Francisco resolvió que el cardenal Eduardo Francisco Pironio, un argentino fallecido en Roma en 1998, es el nuevo beato de la Iglesia Universal. El Sumo Pontífice aprobó el milagro que se le atribuye y ahora es honrado a nivel mundial. ¿Quién fue y cómo alcanzó este nombramiento?

Esta medida fue tomada durante una audiencia con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos. Ya desde su funeral, realizado en el Vaticano, se lo viene destacando por su gran aporte a las celebraciones de las Jornadas mundiales de la juventud, así como la gran ayuda que le dio durante ministerio.

El milagro del cardenal Eduardo Pironio


Pironio nació el 3 de diciembre de 1920 en Nueve de Julio, y murió el 5 de febrero de 1998 en Roma, aunque sus restos descansan en Lujan. Fue el menor de 23 hijos, nacido y criado por una familia de inmigrantes italianos en Argentina. Se consolidó como sacerdote en 1943, pero también fue profesor, rector del seminario de Buenos Aires y luego decano de la Facultad de teología de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) explicó que el milagro que se le han certificado, y por el que posteriormente lo nombraron el nuevo beato, es por la presunta curación de un bebé de 15 meses del país. El pequeño había entrado en un coma en 2005 tras consumir el contenido de un frasquito con purpurina, una sustancia que tiene pedazos de plásticos copolimerizados y metales. 

Esto afectó sus pulmones y quedó en un estado vegetativo muy grave. La última esperanza de Mariano y Laura, sus padres, en medio de la desesperación, fue aferrarse a una estampita del cardenal Pironio, obsequiada por el padre Silvano de Sarro, de la parroquia San Antonio de Padua.

Ese mismo día, en el Hospital de Niños de La Plata, analizaron una muestra de sangre del pequeño y los resultados los dejaron boquiabiertos. Los estudios, según explicó la madre, no mostraban ningún elemento tóxico en su sangre. Tras 13 días en coma, el bebé despertó y comenzó a comer naturalmente.

La carrera religiosa de Eduardo Pironio, el nuevo beato
Pironio fue nombrado obispo auxiliar de la archidiócesis de La Plata y luego obispo de Mar del Plata. También se desempeñó como secretario y más tarde como presidente de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM). Su llamado a Roma se dio en 1975, cuando Pablo VI lo nombró Prefecto de la Congregación para los Religiosos, y con el tiempo finalmente se consagró como Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos por Juan Pablo II.

Hay algo que se llama carrera de la santidad, por la que este cardenal argentino debió pasar. Para ser nombrado beato de la Iglesia Universal, primero debió ser declarado venerable siervo de Dios, título que se da a una persona muerta a la que se reconoce "haber vivido las virtudes de manera heroica". La tercera etapa es la declaración como santo, par la cual se precisa un segundo milagro obrado "por intercesión" después de ser proclamado beato.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbite con tu mail y recibí todas las noticias de nuestra web