
La Municipalidad confirmó la normalización de la recolección y advierte sobre la proliferación de microbasurales
Locales19/11/2025 Belén Cazón
La interrupción momentánea del servicio de recolección quedó resuelta y se espera que la actividad se normalice durante la mañana. Desde el área de Servicios Públicos, César Olivera advirtió sobre la multiplicación de microbasurales y pidió mayor compromiso ciudadano.
La Municipalidad informó que el conflicto que afectó al personal de recolección de residuos durante la jornada ya fue solucionado y que el servicio quedará restablecido entre la mañana y el mediodía. Así lo confirmó César Olivera, responsable del área de Servicios Públicos, quien detalló que la medida tomada por los trabajadores se originó por un reclamo interno. “En principio la situación está solucionada”, indicó.
Consultado sobre el origen del problema, Olivera admitió que pudo haber una falla de comunicación entre los equipos técnicos y el personal. “Tal vez faltó diálogo o prevención. Lo importante es que ya está resuelto”, expresó, al tiempo que destacó que el número de empleados afectados no fue elevado.
Más allá de la coyuntura, Olivera se refirió a una problemática constante: la formación de microbasurales que se regeneran incluso horas después de ser limpiados. Mencionó particularmente la zona del barrio Estación, cerca del complejo San Antonio, donde se registra un “mega basural permanente” a metros de espacios donde entrenan niños. Señaló también puntos críticos sobre avenida Alberdi, en inmediaciones de la Universidad Nacional de Salta, sobre López y Planes frente a Plaza San Martín, junto a la Casa del Bicentenario y en el barrio Jardín, donde los contenedores se saturan y muchos vecinos dejan bolsas sobre la vía pública.
Respecto a posibles estrategias para frenar estas conductas, como la instalación de cámaras, Olivera explicó que el municipio lo ha evaluado, aunque enfrenta limitaciones. “Poner cámaras implica un costo importante, y además todavía no contamos con un marco legal pleno para identificar y difundir imágenes de personas”, detalló. Subrayó, sin embargo, que la única solución de fondo es la educación: “En cualquier lugar del mundo donde funciona, es porque la gente se compromete”.
El funcionario también comparó el costo de incorporar tecnología con el gasto de enviar cuadrillas adicionales para limpiar reiteradamente los mismos sectores. “Hay que ver qué es más costoso: equipamiento o seguir destinando personal para remover basura que algunos vecinos arrojan de manera desaprensiva”, sostuvo.
En cuanto al sistema actual, Olivera indicó que los contenedores —tanto municipales como los de la empresa concesionada— se vacían dos veces por día. No descartó reforzar la frecuencia en zonas críticas, aunque aclaró que “toda actividad adicional implica más recursos y más costos”. Recordó además que otras ciudades más limpias cuentan con servicios mucho más caros, financiados por mayores impuestos.
Finalmente, Olivera dejó un mensaje directo a los vecinos: “Necesitamos más empatía y responsabilidad. Tirar una bolsita o un papel en cualquier lado termina perjudicándonos a todos. Si no hacemos nuestra parte, ninguna ciudad puede mantenerse limpia”.
El funcionario reiteró que el conflicto con los trabajadores está totalmente solucionado y que la recolección continuará con normalidad durante la jornada.





Asueto administrativo y sin atención al público por Día del Trabajador del PAMI








