

La ciudad amaneció en medio de una densa neblina, que dificulta la visual, más aún a quienes circulan en auto calefaccionado, la neblina se produce cuando el aire húmedo cerca del suelo se enfría lo suficiente como para que el vapor de agua se condense en diminutas gotas de agua en suspensión. Estas gotitas permanecen flotando en el aire y reducen la visibilidad.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
Algunas causas comunes son:
1. Enfriamiento nocturno: Durante la noche, el suelo se enfría rápidamente y, con él, el aire cercano. Si hay suficiente humedad, este enfriamiento provoca la condensación.
2. Alta humedad: Cuanto más húmedo está el aire, más fácil es que se forme neblina, especialmente si la temperatura baja al "punto de rocío".
3. Vientos suaves o calma total: El aire inmóvil permite que las gotas se mantengan cerca del suelo sin dispersarse.
4. Zonas geográficas propensas: Valles, áreas cercanas a ríos o con vegetación densa tienden a acumular humedad y favorecer la formación de neblina.
Recomendación: Al manejar con neblina, usá luces bajas, reducí la velocidad y aumentá la distancia de frenado.


Caritas diocesana, sale a combatir el frío con chocolate y guiso caliente








Número telefónico para levantamiento de ramas y escombros domiciliarios

El Polaco será el papá responsable que acompañe en el viaje de egresados de su hija




