
Pozo Olmedo: "Cuando ocurran otros incidentes similares nadie se va a querer hacer cargo"
Locales30/06/2025

Preocupación en Pichanal por pérdida de hidrocarburos en el pozo Olmedo: advierten sobre nuevos riesgos a futuro
Antonio Bou Farah se refirió a la situación crítica que atraviesa la zona de Pichanal debido a las pérdidas de hidrocarburos registradas en el pozo Olmedo, más precisamente en el sector del túnel 14. Según explicó, la intervención en este punto demoró dos años y en su momento estuvo involucrada la empresa YPF.
Durante ese período, se evaluaron tres alternativas para contener la pérdida. Las dos primeras fracasaron, y se optó finalmente por una tercera solución que consistió en perforar un pozo de alivio a 500 metros de distancia, con un diámetro de 20 centímetros, con el objetivo de interceptar el pozo original en surgencia. Bou Farah lo describió como "una tarea similar a enhebrar una aguja", debido a su complejidad técnica.
“¿Tenemos realmente el estudio que determine qué tipo de surgencia tenemos, o seguimos adivinando? ¿A qué profundidad se encuentra ese pozo? ¿Cuál es la formación geológica que está aportando el fluido? ¿Cómo influye la dirección del viento?”, se preguntó Bou Farah, en un intento de visibilizar la falta de información certera en torno al fenómeno.
Asimismo, advirtió que ya existe un caso anterior resuelto con una metodología similar, lo que podría servir de referencia técnica. Recordó también que varios de estos pozos datan de 1975, lo que implica una alta probabilidad de degradación en las cañerías, producto del paso del tiempo y la corrosión. En este sentido, alertó que situaciones como la actual podrían repetirse con mayor frecuencia en el futuro.
Por ello, instó a que la Universidad Nacional de Salta se involucre en el abordaje técnico de estos casos, ya que, según afirmó, “cuando ocurran otros incidentes, nadie va a querer hacerse cargo”.
Finalmente, mencionó un episodio ocurrido recientemente donde un animal bebió de un charco formado por estos líquidos sin que se conociera su composición, lo que obligó a cercar la zona como medida preventiva.









Preocupante: la escuela Gral Pizarro no recibió los fondos para las refacciones
