

La nueva app comenzará a operar en Salta Capital. La empresa analizaría llegar a las ciudades más importantes de la provincia. ¿Podría implementarse en nuestra ciudad?
El desembarco de Uber en la capital salteña, provocó la protesta de taxistas y remiseros que expresaron su descontento con la aprobación del uso de las app de transporte. El principal motivo de reclamo de los sindicatos de taxis y remises radica en la 'ilegalidad' del sistema que propone Uber y aplicaciones de similar funcionamiento.
Mientras tanto, la aplicación ya redobla su apuesta y empezó ofrecer viajes promocionales y la inserción de nuevos vehículos para brindar el servicio con mayor alcance. Por su parte DIDI, otra aplicación de similares características, prepara también ofertas en viajes y promociones para nuevos usuarios.
Para nuestra ciudad "Uber no esta autorizado", y para ponerse en marcha el servicio se debe ajustar a la ordenanza municipal. En tanto, será el municipio quien evalúe el funcionamiento para analizar los alcances y la propuesta de funcionamiento.
Por ahora la empresa no manifestó su desembarco en la ciudad, pero ante la gran cantidad de habitantes, usuarios que demandan el servicio y la posibilidad de brindar otras opciones de transporte, es posible que este tipo de aplicaciones empiecen a operar en la región.
Servicio de transporte de pasajeros en Orán
Si bien en Salta Capital existen diversas formas de transporte urbano, Uber y aplicaciones similares, generaron mayor frecuencia de uso, dado su accesibilidad, tiempo de espera y promociones, que sedujeron al usuario con las ventajas que ofrece.
En Orán, el servicio de transporte es cuestionado por la falta de mejoras en la atención, calidad de las unidades, tiempos de repuesta y costos. Siendo la queja frecuente de los usuarios, la modernización del servicio y la disponibilidad inmediata de un transporte que mayormente carece de estándares de calidad.
Trabajar como chofer de Uber
En un contexto económico cambiante y con un mercado laboral cada vez más flexible, trabajar como chofer de aplicaciones de movilidad como Uber se ha convertido en una alternativa para muchos argentinos que buscan ingresos extra o incluso un empleo a tiempo completo.
Si bien no hay un salario garantizado, el sistema de trabajo autónomo permite que cada conductor elija su carga horaria y, con ello, su nivel de ingresos. La clave está en la constancia, el manejo de los gastos y la adaptación a los picos de demanda.




Con 40 años de servicio, docente solo cobra 55.000 mil pesos de jubilación





