

Desde el gobierno nacional se decidió avanzar con la quita de subsidios a la luz y el gas. El martes 28 de mayo se anunció un período de transición para trasladar “de manera gradual” el “costo real” de las tarifas a los hogares que actualmente reciben asistencia estatal.
Así se oficializó mediante el Decreto 465, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La medida se llevará a cabo entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, con la posibilidad de extenderla por seis meses adicionales, “con el deliberado fin de dar a los usuarios previsibilidad en cuanto a la programación económica individual y familiar, y certeza en relación a los procesos”, indicó el texto. En los considerandos de la medida, se destacó que esto permitirá reducir el número de más de 10 millones de usuarios con subsidios, quienes actualmente pagan entre el 15 y el 20% del precio completo del gas y el 5% de la electricidad.
Hasta que entre en vigencia dicho régimen, se otorgó a Energía una serie de facultades para “establecer las correcciones y adecuaciones que correspondan al régimen de segmentación oportunamente”, como establecer topes a los volúmenes de consumo subsidiados; revisar periódicamente los volúmenes de consumo máximo a subsidiar; modificar la denominación y/o el criterio de segmentación de las categorías de usuarios residenciales; y eliminar los límites para los incrementos porcentuales en las facturas y su consecuente impacto en los ingresos, entre otras.-



Polémica por censura: la Justicia ordenó no difundir audios de Karina Milei

La carrera de Medicina se dictará en Libertador Gral San Martin en Jujuy

El Gobierno confirmó los montos de viáticos para autoridades de mesa y delegados




Un informe reveló que cada dos horas un argentino toma la peor decisión




Zigaran le responde a Orozco " Es una Tilinga que está mostrando lo que realmente es"


Playero arrastrado por conductor tras intentar pagar con billetes falsos
