
Es oficial el bono de ANSES de $55 mil para jubilados en diciembre: todos los detalles
Nacionales28/11/2023
El gobierno de Alberto Fernández oficializó este martes el bono de 55 mil pesos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que cobrarán en diciembre jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo.
Así quedó plasmado en el Decreto 626/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Fernández; del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi y de la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos.
La medida, anunciada días atrás por el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de la Anses, María Fernanda Raverta, tiene por objetivo que “ningún jubilado o pensionado cobre menos de 160.712 pesos en diciembre”.
"El refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclara el texto.
Esta suma extra se da en paralelo al reajuste del 20,87% que regirá a partir de diciembre para el sistema general de la Administración de la Seguridad Social, un porcentaje que surge de haberse aplicado un tope a la movilidad anual.
Con esto, en el último mes del año el haber mínimo pasará de 87.459,76 a 105.713 pesos y el máximo, de 588.521,35 a 711.346 pesos (cifras en bruto que, en neto, son de 102.542 y 671.837 pesos respectivamente).
De acuerdo a lo previsto, esos importes regirán hasta febrero de 2024 ya que en marzo debería haber otra actualización.
El refuerzo en cuestión alcanza a “los y las titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación”, además de quienes reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Están incluidos también “los beneficiarios y las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables”.
Tal como lo había anunciado la Anses, quienes tengan un haber mínimo, en diciembre recibirán un total de 213.569 pesos -movilidad, más refuerzo, más medio aguinaldo-; mientras que si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esa obra social.
En tanto, las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos -sin moratorias ni planes de pago- recibirán el complemento al 82% móvil, que será de 22.207 pesos. De esta manera, percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo), además del medio aguinaldo.
La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras). De esta manera, de acuerdo a los datos del organismo, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 167%.
A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos.


El Gobierno confirmó los montos de viáticos para autoridades de mesa y delegados


Inscripción para presidentes y autoridades de mesa para las elecciones nacionales



Doble jornadas de testimoniales en el juicio por la muerte de Nuri Klimasaukass




Aero Club Orán: 87 años de historia, compromiso y servicio a la comunidad


El Gobierno confirmó los montos de viáticos para autoridades de mesa y delegados


La carrera de Medicina se dictará en Libertador Gral San Martin en Jujuy
