Alarma en Argentina por Fiebre amarilla

Nacionales01/10/2025Andres IbarraAndres Ibarra
IMG_20251001_095736

La posibilidad de que la fiebre amarilla vuelva a ingresar al país encendió las alarmas sanitarias en las provincias que limitan con Brasil y Bolivia. Aunque no se registraron casos en Argentina, las autoridades reforzaron las recomendaciones para viajeros y residentes de zonas selváticas.

Vigilancia epidemiológica y prevención

La especialista recalcó la importancia de la notificación inmediata de casos sospechosos

Además, recordó que se mantiene una vigilancia epidemiológica constante, no solo por fiebre amarilla, sino también por sarampión, luego de que se confirmaran contagios en Bolivia.

Qué es la fiebre amarilla y cómo prevenirla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Aunque la mayoría de los casos son leves, puede evolucionar hacia complicaciones graves como hemorragias, insuficiencia hepática o falla multiorgánica, con una alta tasa de mortalidad.

El virus no se transmite de persona a persona, pero la prevención resulta clave:

Vacunarse antes de viajar a zonas de riesgo.

Usar repelente y ropa adecuada en áreas selváticas.

Evitar la acumulación de agua para prevenir la proliferación de mosquitos.

La vacuna contra la fiebre amarilla es la herramienta más eficaz y está recomendada para quienes viajen a regiones selváticas del NEA y NOA, así como al 80% del territorio brasileño, donde la circulación viral es activa.

Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?

Los síntomas de la fiebre amarilla pueden variar de leves a graves. Según la OMS y el Ministerio de Salud, se presentan en dos fases:

Fase inicial (leves o moderados):

Fiebre alta repentina

Dolor de cabeza intenso

Dolor muscular, especialmente en la espalda

Náuseas y vómitos

Fatiga y debilidad

Fase tóxica (grave, en algunos casos):

Ictericia (piel y ojos amarillos)

Dolor abdominal con vómitos, a veces con sangre

Alteraciones hepáticas y renales

Hemorragias nasales, bucales, oculares o gástricas

Shock y falla multiorgánica

La enfermedad no tiene tratamiento específico, solo cuidados de sostén. La vacunación y la prevención de picaduras de mosquitos son las medidas más eficaces.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbite con tu mail y recibí todas las noticias de nuestra web