Refuerzan controles y educación vial en Orán”

Locales20/11/2025Del Milagro CazonDel Milagro Cazon
IMG-20251120-WA0010

El Hospital y el Centro de Inmunizaciones pusieron en marcha este jueves una estrategia especial para mejorar la cobertura de vacunas en la población infantil y adulta. La actividad, denominada “Noche de las Vacunas”, se desarrollará hoy desde las 18 hasta las 22 horas de manera simultánea en las plazas Eduardo Arias, Santa Marta, San Martín, Plaza de los Jóvenes y Pizarro.

La reciente jefa del Centro de Inmunizaciones, Carolina Hoyos, quien asumió el cargo hace un mes y medio, explicó que la propuesta busca facilitar el acceso a las familias que no pueden acercarse a vacunar a sus hijos durante el día.

“Entendemos que muchas mamás y papás trabajan y no llegan al hospital o a los centros de vacunación. Por eso decidimos hacerlo en horario tarde-noche y en varios puntos de la ciudad”, indicó.

Enfoque en niños menores de un año, nacidos en 2020 y en 2014

La campaña prioriza a los niños menores de un año, a los nacidos en 2020 (ingreso escolar) y a los nacidos en 2014 (que este año cumplen 11 años). Sin embargo, habrá vacunas para todas las edades.

Hoyos detalló que, en el corte 2020-2014, la cobertura no llega al 80%, un nivel muy por debajo de lo esperado para esta etapa del año. “Hoy tendríamos que tener prácticamente a todos los chicos vacunados”, remarcó.

Los niños que ingresan al nivel inicial —los que cumplen cinco años en el año en curso— deben completar dosis clave como triple viral, varicela y triple bacteriana acelular.

En los adolescentes de 11 años son fundamentales la vacuna contra el VPH, fiebre amarilla, triple bacteriana acelular y la dosis contra meningitis.

Recuperación de carnets extraviados

Ante la consulta sobre los frecuentes casos de familias que pierden los carnets, Hoyos aclaró que todas las vacunas aplicadas desde 2020 están registradas en el Sistema Integrado de Salud Argentino (SISA).

“Si el carnet se pierde y las vacunas fueron cargadas después de 2020, se puede emitir un duplicado sin necesidad de revacunar. Si la aplicación es previa y no está registrada, se debe reiniciar el esquema según edad”, explicó.

Esquema para adultos y mayores de 65 años

La jefa del Centro de Inmunizaciones recordó que los adultos menores de 65 años deben tener actualizadas las vacunas de doble bacteriana, hepatitis B, fiebre amarilla y refuerzos según antecedentes.

En los mayores de 65, además de estas inmunizaciones, son obligatorias la vacuna antigripal anual y el esquema completo para neumonía.

Mitos sobre el dolor y efectos posteriores

Consultada sobre el temor de los niños —y de algunos padres— al pinchazo, Hoyos fue clara:

“La impresión suele ser más fuerte que el dolor real. A veces sufre más el papá que el niño”.

Afirmó que la fiebre posterior es normal y forma parte de la respuesta inmunitaria, sin significar un daño provocado por la vacuna.

Vacuna Covid y prevención de sarampión

Hoyos confirmó que actualmente no hay disponibilidad de vacunas contra el Covid, debido a la disminución en la demanda.

En relación al sarampión, recordó que la inmunización comienza desde bebés (a los 2, 4, 6 y 12 meses) y se refuerza en el ingreso escolar. Los niños del corte 2020 deben estar vacunados este año, aun sin haber cumplido aún los cinco años.

Recomendaciones para viajeros

De cara a las vacaciones, la responsable del área señaló que quienes viajen a Brasil deben tener especialmente la vacuna de fiebre amarilla, mientras que para destinos como Bolivia o Paraguay se recomienda verificar la doble viral, en zonas donde suelen registrarse brotes.

La vacunación contra fiebre amarilla se aplica todos los jueves desde las 7 de la mañana en el hospital.

La funcionaria destacó y agradeció el compromiso del equipo de agentes sanitarios, “uno de los grupos más 

queridos y respetados por la comunidad”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbite con tu mail y recibí todas las noticias de nuestra web