Uruguay se encamina a aprobar  la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina

20/10/2025Andres IbarraAndres Ibarra
Eutanasia-1


El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías

Uruguay aprobará este miércoles el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia y se convertirá en el primer país en América Latina en legalizar este proceso.

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados en agosto, en una sesión maratónica, con el respaldo de legisladores de diferentes partidos políticos. Este miércoles se trata en el Senado, una cámara en la que la coalición izquierdista Frente Amplio –que está a favor de la iniciativa­– tiene mayoría.

Como sucedió en Diputados, la votación estará dividida dentro del bloque opositor. Los históricos partidos Nacional y Colorado tienen diferentes posturas en su interna. La blanca Graciela Bianchi y el colorado Andrés Ojeda, por ejemplo, votarán a favor de la iniciativa, informó este miércoles el diario El País.
El colorado Robert Silva, en tanto, pedirá licencia para darle paso a su suplente Ope Pasquet, quien en la legislatura pasada fue el promotor de que se trate este proyecto de ley, que llegó a ser aprobado en la Cámara de Diputados pero no fue tratado en el Senado.

Después de tanto luchar será parte”, dijo Silva, en declaraciones al diario uruguayo.

En las barras del Palacio Legislativo estará presente este miércoles Beatriz Gelós, una paciente que tiene esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace 19 años y que está a favor del proyecto.

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados en agosto, en una sesión maratónica, con el respaldo de legisladores de diferentes partidos políticos. Este miércoles se trata en el Senado, una cámara en la que la coalición izquierdista Frente Amplio –que está a favor de la iniciativa­– tiene mayoría.


Como sucedió en Diputados, la votación estará dividida dentro del bloque opositor. Los históricos partidos Nacional y Colorado tienen diferentes posturas en su interna. La blanca Graciela Bianchi y el colorado Andrés Ojeda, por ejemplo, votarán a favor de la iniciativa, informó este miércoles el diario El País.


El proyecto de ley "muerte digna" regula la eutanasia en Uruguay (@DiputadosUY)
El colorado Robert Silva, en tanto, pedirá licencia para darle paso a su suplente Ope Pasquet, quien en la legislatura pasada fue el promotor de que se trate este proyecto de ley, que llegó a ser aprobado en la Cámara de Diputados pero no fue tratado en el Senado.


“Después de tanto luchar será parte”, dijo Silva, en declaraciones al diario uruguayo.

Te puede interesar:
Rodrigo Paz tiene en sus manos el poder para escribir una nueva era en Bolivia
En las barras del Palacio Legislativo estará presente este miércoles Beatriz Gelós, una paciente que tiene esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace 19 años y que está a favor del proyecto.


Su historia, que fue publicada por Infobae hace casi dos años, fue un argumento utilizado en la Cámara de Diputados. Gelós no puede bañarse sola, escribir a mano, rascarse ni tomar agua por su propia voluntad cuando tiene sed. Tampoco puede ocuparse de nadie, en especial de sus nietos, a quienes nunca les cambió el pañal ni los pudo hacer dormir en sus brazos. Esta docente de 71 años sería feliz si pudiera hacer cualquiera de estas actividades, pero la ELA que padece hace 19 años se lo impide.

Fuente Infobae 

Lo más visto

Suscríbite con tu mail y recibí todas las noticias de nuestra web