

A seis días del fallecimiento del músico y folclorista Federico Córdoba, el senador por Orán Juan Cruz Curá le rindió un emotivo homenaje durante la sesión de la Cámara Alta provincial.
En su intervención, Curá recordó con emoción el día en que Córdoba fue distinguido en ese mismo recinto por su enorme aporte a la cultura popular.
Federico Córdoba, nacido en Orán en 1951, fue fundador del grupo Las Voces de Orán, uno de los conjuntos más representativos del folclore del norte argentino. Junto a Roberto “Ucucha” Franco y Martín “Pitín” Zalazar, formaron el trío en 1969. Tres años después, alcanzaron reconocimiento nacional al consagrarse en el Festival de Cosquín con la interpretación de “Chaya de los pobres”.
A lo largo de más de cinco décadas, Las Voces de Orán recorrieron los principales escenarios del país, llevando en su repertorio clásicos como “Amar es un verbo triste”, “Volver en guitarras” y “Cuando me acuerdo de Salta”.
Días antes de su fallecimiento, Córdoba había sido reemplazado en los escenarios por su hijo Ricardo, debido a un tratamiento médico. Su partida generó una profunda conmoción en el ambiente artístico, y múltiples expresiones de pesar se manifestaron en redes sociales y medios de comunicación. Entre ellas, se destacó la del cantante Chaqueño Palavecino, quien lo consideraba su “maestro” y “padrino artístico”.
Desde su ciudad natal, San Ramón de la Nueva Orán, también se organizaron homenajes populares para despedir al artista, cuya voz y compromiso dejaron una huella imborrable en la identidad cultural salteña.
El senador Curá cerró su homenaje proponiendo mantener viva la memoria del cantor: “Hoy despedimos a un grande, pero su voz seguirá sonando cada vez que el pueblo cante una zamba o una chacarera”.




La Policía está trabajando para identificar al gaucho que le pegó al perrito





