

A casi un año de la desaparición forzada de Loan, la Justicia Federal continúa estancada en el mismo punto de partida: los mismos detenidos iniciales, sin poder confirmar ni descartar si se trató de un caso de trata de personas u otro delito que motivara su desaparición el 13 de junio del año pasado. El único presunto “avance” ha sido el procesamiento y detención de personas que llegaron mucho después de los hechos, acusadas de “entorpecimiento”, como si se intentara justificar la propia ineficacia de los funcionarios judiciales.
A lo largo de estos meses, se ha culpado primero a los “autopercibidos”, luego a los periodistas, después a la Fundación Alameda, e incluso a cualquier voz incómoda que hiciera preguntas que pudieran comprometer intereses del poder. Con la colaboración de parte de la familia, se desalentaron las movilizaciones, mientras que el poder no dudó en hostigar al grupo de madres coraje que seguía pidiendo justicia por Loan.
Mientras tanto, las operaciones mediáticas, las calumnias y los discursos vacíos eran constantes. Durante casi seis meses, un abogado funcional al poder aseguró que el caso se resolvería en “cinco días” y pedía detenciones indiscriminadas de quienes se atrevían a cuestionar. Hace pocos días, ese mismo abogado fue desplazado, acusado por la propia familia de estafa y de no haber aportado ningún resultado. Así, regresamos al punto cero: seguimos sin saber dónde está Loan ni qué le ocurrió


Abusaba de su hija de 13 años desde los cinco y fue condenado a 10 años de prisión efectiva



Vendían drogas en la cárcel de Güemes, 8 detenidos entre ellos dos oranenses



Orán: continúan los arreglos, limpieza y mejoras en distintos barrios de la ciudad

