Más pruebas que involucran a Estrada con la usina de fake news

Provinciales24/02/2025
emiliano-estrada-diputado-nacional-salta

 Ya fueron incorporadas como prueba en la causa en la que está imputado el Diputado Nacional Emiliano Estrada. Se trata de una serie de documentos, de casi 200 páginas, con conversaciones entre el legislador y sus empleados, donde queda claro que fue el autor ideológico detrás de la usina de difamaciones que sacudió al mundo político, empresarial y mediático de Salta

Una serie de documentos con chats y capturas de pantalla entre el Diputados Nacional Emiliano Estrada y sus empleados, con casi 200 páginas, fueron incorporados como prueba a la causa por intimidación pública en la que el legislador, junto a otras 4 personas fueron imputadas, sirven como prueba de que el diputado es el autor ideológico de la creación de las cuentas a través de las que se difamó a personalidades de la política, los medios y empresas de Salta.

De las conversaciones se puede establecer que Estrada además era quien enviaba los guiones para la edición de los videos, validaba los mismos, establecía hasta los horarios de publicación, estaba al tanto de cada movimiento que tenían los videos y organizaba la distribución de todo el contenido en las diferentes cuentas que había mandado a crear y a administrar, con dinero de sueldos del Congreso de la Nación, que se pagaban para otro tipo de tareas, que nada tienen que ver con la política de desgaste y agravio que comandó.

Todo comenzó hacia junio de 2024 cuando Estada pidió específicamente la creación de una cuenta, como se demuestra en esta conversación, que se llame el desenmascarador para “tirar toda la mierda que se rumorea en Salta”.

01

Y fue justamente esa cuenta la que luego cambió de nombre por una de las cuentas usadas para comenzar con la campaña de difamación.

02

03

Pero no solamente se organizó la creación de esa cuenta, sino que detrás había toda una estrategia de qué y cómo publicar para desviar la atención sobre quien o quienes podrían ser los posibles autores, tal como queda claro en la siguiente conversación que es cuando Estrada le explica a uno de sus empleados el modus operandi de la operación que estaba montando.

04

Y en esta “confusión de locos” que organizó el diputado fue un poco más allá pidiendo no hacer videos en contra del oficialismo nacional para que se creyera que son ellos quienes estaban detrás de todo.

05

Pero eso no es todo, también pergeñó ser víctima con el objetivos e despistar y encargó la edición y publicación de un video donde se lo critica a él y a Fernando Yarade (parientes suyo y ex funcionario de los gobiernos de Juan Carlos Romero y luego de Juan Manuel Urtubey).

06

07

En esos guinness iban incluidos pedidos de videos en contra de legisladores nacionales y provinciales, e intendentes como Pamela Calletti, Víctor Lamberto o Baltasar Lara Gros.

12

09

10

11

Y siempre al tanto de cada cosa solicitando correcciones o agregados hasta la validación final para que cada material sea publicado en las cuentas que él indicaba.

12

Cuidando los detalles de la difamación al punto de meterse en la vida privada de las personas, como este ejemplo:

13

O como el caso de un empresario de medios:

14

Y para aumentar confusión en este entramado de videos difamatorios, Estrada también pensó en una cuenta fake de uno de los medios más importantes de la Provincia como es el caso de InformateSalta, mandando a crear una cuenta de similares características estéticas y un nombre parecido, “Informante Salta”, para la que también solicitaba contenido específico.

15

Y siempre pretendiendo ser cuidadoso en los detalles, Estrada organizaba todo para que las estéticas de los videos de las cuentas fake no se parecieran con las de sus propias cuentas en redes sociales. Es decir que por el mismo sueldo para hacer un trabajo por el que sí pagaba, sobreexplotaba a sus empleados, con dinero público, para crear contenidos relacionados a su gestión, organizar campañas de desprestigio, organizar actos, e incluso también hacía que sus empleados paguen cosas de su bolsillo (es decir que ni siquiera les pagaba el monto total de los contratos, usufructuando parte de ese dinero en su propio interés político), como conexiones de internet, alquiler de oficinas y otros gastos.

16

17

Parece que Estrada estaba demasiado preocupado hasta por la estética de los videos de su usina de fake porque cuidaba cada detalle, solicitando correcciones en imágenes y gráficas, hasta que quede tal y como lo pedía:

18

A veces solicitaba cosas vinculadas a la difusión de su trabajo como legislador nacional, tanto en sus intervenciones en sesiones, comisiones, medios de comunicación o reuniones políticas, pero nunca dejó de descuidar y de pedir materiales para la usina:

19202122

Así las cosas, de un análisis de las casi 200 páginas que contienen estas nuevas pruebas incorporadas en la causa, se desprende con claridad que Estrada es quien solicitó la creación de las cuentas que son motivo de la investigación y que lo hacía con recurso humano contratado por la Cámara de Diputados de la Nación para otros fines (como el de asesores para sus tareas legislativas y la difusión de sus actos oficiales), y que además a ese recurso humano le retenía parte de sus salarios para otros gastos y usaba sus nombres para contratar el alquiler de un inmueble y sus consecuentes servicios.

Todo esto es parte fundamental en la investigación por la que Estrada resultó imputado, pero además es un valioso aporte para los juicios en su contra por responsabilidad civil que se están presentando por parte de todos los damnificados a través de la usina a la que le destinó tiempo y recursos públicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbite con tu mail y recibí todas las noticias de nuestra web