

El Gobierno celebró este miércoles una nueva victoria en el ámbito legislativo, tras la aprobación por amplia mayoría en la Cámara de Diputados del proyecto de Ficha Limpia. Esta iniciativa impide que personas con condenas en primera y segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos públicos.
El proyecto puso en duda una posible candidatura de Cristina Kirchner, pero en el peronismo confían en poder frenar la propuesta en el Senado, donde Unión por la Patria cuenta con 34 bancas y, con el apoyo de dos senadores, logrará bloquear la reforma.
La mayoría de los diputados nacionales de Salta votaron a favor de la ley de Ficha Limpia, a excepción de Emiliano Estrada, quien fue el único legislador salteño que intentó frenar la propuesta que prohíbe que los condenados por corrupción sean candidatos. Pamela Calletti, Pablo Outes, Yolanda Vega, Julio Moreno, Carlos Zapata y Emilia Orozco apoyaron el proyecto.
El proyecto fue aprobado con un total de 144 votos a favor, 98 en contra, 2 abstenciones y 13 ausencias. Esta iniciativa, que busca evitar que personas condenadas por corrupción ocupen cargos públicos, generó un debate extenso en el recinto, dividiendo a los legisladores. La sesión, que se desarrolló durante gran parte de este miércoles, fue presidida por el titular de la Cámara Baja, Martín Menem.