25 años del día que fueron encontradas las momias del llullaillaco

Nacionales29/03/2024Andres IbarraAndres Ibarra
IMG-20240329-WA0369

El niño, La doncella y La niña del rayo son los restos mejor conservados de los tiempos precolombinos y tienen más de 500 años.

“Los niños de Llullaillaco”, las momias más famosas de la Argentina y las mejores conservadas de los tiempos precolombinos, fueron descubiertos en Salta el 29 de marzo de 1999: se cumplirán este viernes 25 años de ese acontecimiento histórico para la arqueología nacional.

"El niño", "La niña del rayo" y "La Doncella" fueron hallados en la cima de un volcán, a 6.739 metros de altura, donde se estima que permanecieron durante medio milenio y en perfecto estado de conservación. 

Hoy sus restos son expuestos, por turnos, en el Museo de Arqueología de la Alta Montaña (MAAM) en la capital salteña. En este sentido, una vez descubiertos, esa entidad comenzó con tareas de criopreservación en 2001 y más tarde, en 2004 fue inaugurada para albergar a las pequeñas momias.

A fines de los años 90, la expedición dirigida por el estadounidense Johan Reinhard, explorador de la National Geographic Society, junto a su colega Constanza Ceruti, de la Universidad Católica de Salta, dio con el descubrimiento de los tres pequeños de origen inca que habían sido sacrificados como ofrenda de la montaña. Estaban en un estado de conservación que generó asombro, gracias a la momificación por congelación en la cima del volcán Llullaillaco-Yuyay Yaku Wawakuna.

Fuente Hola Salta

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbite con tu mail y recibí todas las noticias de nuestra web