

Este domingo 17 de septiembre se celebra el Día del Psicopedagogo en la Argentina. Dicha efeméride es una de las más importantes, data desde la década de los '80 y está relacionada con Jean Piaget. Conocé la razón y cuál es el origen.
Día del Psicopedagogo: por qué se conmemora este 17 de septiembre
El motivo por el que se celebra el 17 de septiembre el Día del Psicopedagogo se debe a la muerte de Jean Piaget (1980), un prestigioso psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética, o sea, la disciplina que estudia los mecanismos y procesos mediante los cuales se pasa de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado.
Es por el legado de Piaget que se considera a los psicopedagogos y psicopedagogas como quienes actúan en los gabinetes psicopedagógicos de escuelas ya que desde ahí pueden trabajar en el desarrollo de los alumnos.
Día del Psicopedagogo: ¿desde cuándo se celebra en la Argentina?
Piaget murió en 1980 (en realidad ocurrió un 16 de septiembre y no un 17) y fue dos años después (1982) cuando durante un congreso de profesionales realizado en esa fecha se instauró el Día del Psicopedagogo por medio de un acta de fundación de la Federación Argentina de Psicopedagogos.



Polémica por censura: la Justicia ordenó no difundir audios de Karina Milei

La carrera de Medicina se dictará en Libertador Gral San Martin en Jujuy

El Gobierno confirmó los montos de viáticos para autoridades de mesa y delegados




Un informe reveló que cada dos horas un argentino toma la peor decisión



Playero arrastrado por conductor tras intentar pagar con billetes falsos


Billetes falsos e intento de fuga termina con playero arrastrado por 400 metros

