Educación y contención: el Colegio San Antonio impulsa un trabajo interdisciplinario para acompañar a los adolescentes

Locales28/10/2025 Belén Cazón
Screenshot_20251028-103939~2

La directora del Colegio San Antonio habló sobre el rol de la escuela y la familia en el acompañamiento de los adolescentes

En diálogo con Radio Metro, la profesora Alicia Cáceres, directora del nivel secundario del Colegio San Antonio, reflexionó sobre las problemáticas que atraviesan los adolescentes y destacó la importancia del trabajo conjunto entre escuela y familia para cuidar la salud mental y el bienestar de los alumnos.

> “Los adolescentes son adolescentes estén donde estén. Las problemáticas son las mismas en las instituciones públicas o privadas. La diferencia puede estar en los recursos, pero no en las realidades que viven los chicos”, expresó.

Cáceres subrayó el compromiso del colegio con un abordaje integral:

> “Así como las familias nos confían a sus hijos, nosotros necesitamos de ellas para acompañar. Trabajamos con docentes, preceptores, el equipo interdisciplinario y pastoral. Cuando surge una situación, no se trata de ocultarla, sino de enfrentarla y buscar soluciones en conjunto.”

La directora también hizo hincapié en la salud mental como un eje prioritario dentro del ámbito escolar:

> “Cuando algo no está bien, recomendamos asistir a terapia psicológica o psicopedagógica. Así como se va al médico cuando duele el cuerpo, también hay que cuidar lo que no se ve. Hoy los chicos ya se acercan por decisión propia al gabinete a plantear lo que les pasa. Eso es un gran paso.”

Consultada sobre el reciente caso que conmocionó a la comunidad, Cáceres resaltó la necesidad de reflexionar:

> “Cualquier situación, sea de consumo, de violencia o de bullying, debe servir para trabajar y no para esconder. No hay nada que se tenga que tapar bajo la alfombra. Todo se tiene que abordar y aprender de ello.”

Durante la charla, también se sumó la voz de un estudiante que reflexionó sobre las bromas entre compañeros:

> “A veces creemos que es una broma, pero al otro le puede doler. Los padres también tienen que hablar con nosotros, para que no se nos vaya de las manos”, comentó.

La directora coincidió:

> “A veces una palabra o un apodo que parece mínimo puede causar mucho daño. Por eso los adultos —padres, docentes, abuelos, quienes estén al cuidado— debemos ayudar a que aprendan a tener relaciones sanas, con respeto y empatía.”

Antes de finalizar, Cáceres agradeció el espacio de Radio Metro y destacó la importancia del acompañamiento de los medios en temas educativos:

> “Celebro que nos ayuden a visibilizar estos temas. La escuela no puede sola; necesitamos el compromiso de todos para que nuestros adolescentes puedan crecer y sanar, en cuerpo y en alma.”

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbite con tu mail y recibí todas las noticias de nuestra web