
“Las empresas parásitas se tienen que ir”: El Ente denunció a TransNOA por fraude y abandono
Provinciales07/10/2025
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos "Uluncha" Saravia, formalizó este una denuncia penal contra la empresa TransNOA, transportista de energía eléctrica en alta tensión, por posibles fraudes, abandono de personas electrodependientes y entorpecimiento de servicios públicos.
La medida se da tras el último episodio que dejó sin suministro eléctrico a unas 2000 familias de Rivadavia Banda Sur y La Unión, como consecuencia de la quema de un transformador que, según Saravia, expiró antes de su vida útil prevista debido a falta de mantenimiento.
“Ya venían secuencias en Cafayate, Orán y distintos puntos de la provincia, donde miles de usuarios se vieron afectados y la empresa no responde para restablecer inmediatamente el servicio, a pesar de que lo que falla es su infraestructura”, sostuvo por Aries, Saravia.
El funcionario detalló que TransNOA opera en seis provincias con 52.000 km de tendidos, pero apenas cuenta con 336 empleados, y en las estaciones transformadoras del interior de Salta no hay personal presente, trabajando todo de forma remota. Como ejemplo, mencionó que en Cafayate la llegada para reparar la caída de dos columnas de alta tensión demoró ocho horas, mientras que en Orán, por un árbol caído, tardaron 12 horas en arribar y tres más en conseguir grúas y equipos.
Así, Saravia acusó a la empresa de cometer un posible fraude al cobrar tarifas millonarias —más de 25 mil millones de pesos en 2025 solo en Salta— sin destinar recursos a mantenimiento y operatividad. “El que cobra tarifa para invertir en operatividad y mantenimiento y no lo hace, se está robando”, afirmó.
Además, el titular del ente regulador aseguró que los incumplimientos de TransNOA afectan no solo la electricidad, sino también servicios esenciales como agua potable y comunicaciones, y resaltó la necesidad de que la justicia investigue los daños y el destino de los fondos recaudados.
Sobre la gestión de la empresa, que opera bajo un contrato de más de 28 años y con vigencia de hasta 100 años, Saravia criticó la interpretación de la firma sobre los plazos de reparación. “El vicepresidente de TransNOA me dijo que podrían dejar sin luz a 2.000 familias hasta 45 días. Esto no es cierto, es una interpretación maliciosa”, explicó, destacando que la provincia debió enviar generadores móviles y cuadrillas para restablecer el servicio en un día y medio.
El funcionario adelantó que la denuncia busca, además, responsabilizar penalmente a los directivos de la compañía y recuperar los fondos invertidos por el Estado provincial para garantizar el servicio. “Estas empresas parásitas se tienen que ir. Lo que se lleva la plata y la esconde son ellos. Solo en 2024 fueron 25 mil millones; imagine lo de los años anteriores”, concluyó Saravia.
Fuente: FM Aries



Intendenta de Mosconi denunciada penalmente por agresiones a otra mujer



San Lorenzo cobrará los rescates a quienes incumplan normas en los cerros

La DNRPA con stock de patentes físicas y se agudizará los controles víales








